Fotomultas en Argentina

Fotomultas en Argentina

Descubre todo lo que necesitas saber sobre las fotomultas en Argentina. Desde cómo funcionan hasta tus derechos y regulaciones vigentes, este artículo te ayudará a entender este importante aspecto del tránsito en el país.

Fotomultas de Tránsito en Argentina

Las fotomultas, ese tema que puede hacer que muchos conductores en Argentina sientan un nudo en el estómago. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estas cámaras para detectar infracciones de tránsito comenzaron a aparecer en 2010, y su número ha seguido creciendo desde entonces.

En la actualidad, en Buenos Aires, contamos con más de 200 dispositivos encargados de procesar las fotomultas. Eso significa que hay un radar por cada 15,000 habitantes. A nivel nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) autoriza 186 cámaras y radares en las carreteras de todo el país.

En este artículo, te llevaremos a dar un paseo por el mundo de las fotomultas. Te explicaremos en detalle cómo funcionan, qué debes saber sobre su validez y cuáles son las sanciones que pueden acarrear. ¿Son un mal necesario o simplemente un dolor de cabeza para los conductores? Descúbrelo a continuación.

¿Qué son las fotomultas de tránsito?

Las fotomultas son un sistema que utiliza fotografías para detectar infracciones de tránsito cometidas por conductores. Estos dispositivos se encuentran instalados en diferentes áreas de las principales ciudades del país y en las rutas nacionales y provinciales.

En el ámbito de las rutas nacionales, la regulación de las cámaras corre a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), mientras que las autoridades provinciales y municipales supervisan las fotomultas en las rutas de sus respectivas jurisdicciones.

Es esencial destacar que las fotomultas en Argentina se ajustan a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y, específicamente, al Decreto 1232/2007. Este decreto estableció un aumento en el control de velocidades, implementando el sistema de registro radarizado y fotográfico.

La normativa establece que «los sistemas de control de velocidades máximas mediante dispositivos radarizados con respaldo fotográfico son métodos eficaces para hacer cumplir las normas de circulación».

¿Cómo funcionan las fotomultas de transito en Argentina?

Las fotomultas de tránsito en Argentina se generan a partir de infracciones capturadas por dispositivos llamados cinemómetros. Estos aparatos miden la velocidad de un vehículo en relación a un punto fijo en el espacio. Pueden operar de forma automática o ser controlados manualmente.

preguntas frecuentes sobre las fotomultas de transito en Argentina?

¿Cómo son las cámaras de fotomultas por patente?

Las cámaras de fotomultas por patente en Argentina se dividen en tres categorías:

  • Fijas: Estas cámaras se encuentran instaladas de forma permanente en postes a lo largo de las rutas y calles de diferentes localidades. Son una presencia constante para controlar el tránsito.
  • Portátiles: Generalmente, estas cámaras se colocan sobre trípodes o se sostienen manualmente. Suelen ser más comunes en las carreteras del interior del país y pueden desplazarse para realizar controles en diferentes ubicaciones.
  • Móviles: Estas cámaras son menos habituales y se caracterizan por estar montadas en vehículos. Esto les permite controlar la velocidad a lo largo de todo el viaje, ya que se mueven con el tráfico.

¿Cómo es el proceso de una fotomulta?

El proceso de una fotomulta en Argentina se lleva a cabo de la siguiente manera, según la información proporcionada por el Ente Único Regulador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

  1. Cada cámara captura dos fotografías: la primera muestra la chapa patente del vehículo, y la segunda muestra el automóvil en sí. Esto se hace para dejar en claro el lugar donde se cometió la infracción.
  2. Las imágenes contienen toda la información necesaria para que el conductor pueda identificar el día, la hora y el lugar en que ocurrió la infracción, lo que le permite verificar si es válida.
  3. Entre 20 y 30 días hábiles después de la infracción, el infractor recibe en su domicilio el aviso de la infracción, que incluye detalles sobre la multa.

¿Cuáles fotomultas son legales?

Es importante asegurarse de que las fotomultas sean legales y válidas. Para verificar la legalidad de una infracción, puedes seguir estos pasos:

  1. Verificar la vigencia de la cámara de fotomulta en la página web oficial del Gobierno de Argentina (Argentina.gob). Esto te ayudará a confirmar que la cámara que te sancionó es válida y autorizada.
  2. Asegurarte de que el aviso de la infracción que llega a tu domicilio contenga toda la información necesaria, como la fecha, la hora y el lugar de la infracción. Si falta algún dato importante, tienes el derecho de presentar un descargo.
  3. Recuerda que como conductor, tienes el derecho de corroborar la validez de la infracción que se te imputa y de hacer un descargo si consideras que la multa es injusta o incorrecta.

¿Qué infracciones detectan las fotomultas?

Las fotomultas en Argentina pueden detectar varias infracciones de tránsito. Algunas de las principales infracciones que se pueden registrar mediante este sistema son:

  • Fotomultas por exceso de velocidad.
  • Fotomultas por violación del semáforo en rojo.
  • Fotomultas por invasión de senda peatonal.
  • Fotomultas por uso y/o cruce indebido de carril común y/o exclusivo.
  • Fotomultas por carga y descarga fuera del horario permitido.
  • Fotomultas por estacionamiento en lugares no permitidos.

Es importante estar al tanto de estas infracciones, ya que no pagar las multas puede generar obstáculos en trámites importantes y, a menudo, las personas descubren estas infracciones al intentar renovar su licencia de conducir o vender su vehículo. Puedes consultar las multas a tu nombre para verificar si tienes alguna pendiente.

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con una fotomulta? ¿Cómo solicitar la nulidad de una fotomulta?

Si no estás de acuerdo con una fotomulta y deseas solicitar la nulidad, puedes seguir estos pasos:

  1. Revisa detenidamente el acta de la fotomulta para asegurarte de que no haya errores o información incorrecta en ella.
  2. Presenta un descargo. Esto se hace generalmente ante el juzgado correspondiente, según la jurisdicción que figure en el acta de la fotomulta.
  3. Si no vives en la jurisdicción del juzgado correspondiente, la ley vigente permite que el descargo se realice por correo electrónico. Asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas por la autoridad competente para presentar tu descargo de manera electrónica.
  4. En tu descargo, debes argumentar y proporcionar pruebas que respalden tu caso y expliquen por qué consideras que la fotomulta es injusta o incorrecta.
  5. Espera la respuesta de las autoridades correspondientes. En algunos casos, es posible que debas asistir a una audiencia o presentar documentación adicional.

Es importante recordar que el proceso puede variar según la jurisdicción y las regulaciones locales. Por lo tanto, es aconsejable consultar con un abogado de tránsito o la autoridad local competente para obtener información específica sobre cómo solicitar la nulidad de una fotomulta en tu área.


Ver más sobre: Multas de Tránsito en Argentina
Volver al inicio: Licencia de Conducir Argentina

También se buscó: fotomultas que es, fotomultas que detectan, fotomultas que funcionan, fotomultas truchas, fotomultas transito, fotomultas ubicaciones, fotomultas ubicacion, fotomultas ilegales, fotomultas indebidas, fotomultas inconstitucionales, fotomultas impugnar, fotomultas por patente, fotomultas por semaforo en rojo, fotomultas por exceso de velocidad, fotomultas autorizadas, fotomultas son legales en argentina, fotomultas descargo, fotomultas de noche, fotomultas funcionan de noche, fotomultas de frente, fotomultas dentro del auto, fotomultas donce consultar, fotomultas homologadas, fotomultas habilitadas, fotomultas por patente, fotomultas por infracciones dentro del auto, fotomultas consulta, fotomultas cuando caducan, fotomultas como defenderse, fotomultas CABA descargo, fotomultas validez, fotomultas vtv, fotomultas nacionales, fotomultas nocturnas, fotomultas no se pagan, fotomultas no notificadas, fotomulta no notificada argentina, son válidas las fotomultas sacadas de frente, tengo una multa y nunca me notificaron argentina, descargo fotomulta exceso de velocidad, ley 24449 fotomulta, fotomultas por patente, es legal la fotomulta en argentina, tengo una multa y nunca me notificaron