
¿Sabes qué elementos son esenciales para que una fotomulta sea válida? Aprende sobre los requisitos necesarios para que una infracción de tránsito sea legítima y puedas entender tus derechos en Argentina.
¿Qué tiene que tener una fotomulta para que sea válida?
Para que una fotomulta sea válida en Argentina, debe contener la siguiente información:
- Fecha en que se cometió la infracción, incluyendo la hora, el día, el mes y el año.
- Lugar en el que se registró la falta, para que el conductor pueda identificar claramente el sitio de la infracción.
- Una imagen del vehículo cometiendo la infracción, en la que la chapa patente sea claramente visible.
- La velocidad máxima permitida en el lugar de la infracción.
- La velocidad a la que circulaba el vehículo infractor.
- La matrícula habilitante del operador del radar, otorgada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
- Datos de contacto del Juzgado de Faltas o Tribunal Administrativo competente, para obtener más información o presentar un descargo.
- Información sobre el equipo utilizado, incluyendo la marca, modelo o código de aprobación, número de serie y la fecha de la última calibración.
Es importante que la fotomulta contenga todos estos elementos para que sea válida y justa. Si alguno de estos datos falta o es incorrecto, el conductor tiene derecho a presentar un descargo y cuestionar la multa.
¿Cuándo una fotomulta no es válida Argentina? ¿Cuándo no son válidas las fotomultas?
En Argentina, una fotomulta no es válida en los siguientes casos:
- Falta de datos esenciales: Si la fotomulta no contiene todos los datos requeridos, como la fecha, hora, lugar, velocidad máxima permitida, velocidad a la que circulaba el vehículo, matrícula habilitante del operador del radar, entre otros, tienes el derecho de presentar un descargo ante la autoridad competente de acuerdo a tu jurisdicción. No necesitas un abogado para hacerlo, solo debes demostrar por qué la infracción no corresponde.
- Notificación tardía: Cuando se emite una multa, la autoridad de control tiene un plazo de 60 días hábiles para notificar al conductor. Si este plazo se ha vencido, la multa ya no sería válida. Sin embargo, en el caso de infracciones en rutas, la notificación debe realizarse de inmediato.
- Falta de homologación y calibración: Los radares utilizados para las fotomultas deben estar debidamente homologados y calibrados. Esto significa que deben pasar una revisión anual realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y deben ser autorizados por la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Si estos requisitos no se cumplen, la fotomulta podría ser cuestionada.
Es importante estar informado sobre tus derechos y las regulaciones vigentes en tu jurisdicción si consideras que una fotomulta no es válida. Si tienes dudas o crees que la multa es injusta, puedes presentar un descargo para impugnarla.
¿Son válidas las fotomultas sacadas de frente?
Las fotomultas de frente son válidas en Argentina, ya que cumplan con los recaudos legales y respeten las normativas de privacidad. En el proceso de detección de la infracción, se toman medidas para proteger la privacidad de las personas. Por ejemplo, no se individualiza a las personas ni se revelan datos sensibles dentro del vehículo.
En las fotomultas dentro del auto, las cámaras solo detectarán las patentes de los vehículos que estén en infracción, y la falta solo se procesará cuando no se pueda ver claramente la cara del conductor. La imagen de cualquier acompañante en el vehículo se tapará, y las bases de datos se declararán ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad para garantizar la transparencia en el proceso y en la gestión de los datos almacenados.
En resumen, fotomultas por infracciones dentro del auto tomadas de frente son válidas, pero se deben seguir las regulaciones para proteger la privacidad de las personas y garantizar la legalidad del proceso de multa.
Volver atrás: Fotomultas en Argentina
Ver más sobre: Multas de Tránsito en Argentina
Volver al inicio: Licencia de Conducir Argentina