
¿Cuánto tiempo tiene la autoridad de tránsito para notificarte una fotomulta en Argentina? Descubre cuáles son los plazos y las regulaciones para las notificaciones de infracciones de tránsito en el país.
¿Cuánto tiempo tiene la autoridad de tránsito para notificar una fotomulta?
En Argentina, la autoridad de tránsito tiene un plazo de 60 días hábiles para notificar al conductor de una fotomulta después de que se emite la multa. Si este plazo se vence, la notificación ya no sería válida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en el caso de infracciones en rutas, la notificación debe hacerse de manera inmediata.
Además, es relevante recordar que los radares utilizados para las fotomultas deben estar homologados y calibrados. Esto significa que estos dispositivos deben pasar una revisión anual realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y deben ser autorizados por la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial para garantizar su precisión y legalidad.
Fotomulta no notificada Argentina: Tengo una multa y nunca me notificaron ¿Qué pasa si no me llega la notificación de una multa?
Es un requisito fundamental para la validez de las notificaciones de sanciones e infracciones de tránsito en Argentina que sean debidamente notificadas al presunto infractor. Esto se debe a varios motivos:
- Derecho a la defensa: Notificar al presunto infractor es esencial para permitirle ejercer su derecho constitucional de defensa en juicio, como lo establece el artículo 18 de la Constitución nacional. La notificación le brinda la oportunidad de presentar un descargo y explicar su posición.
- Debido proceso administrativo: La notificación de la sanción, junto con los antecedentes, la falta cometida y otros detalles, es un requisito del debido proceso administrativo y, en algunos casos, del proceso judicial. Garantiza que el infractor tenga conocimiento de la acusación en su contra y pueda responder de manera adecuada.
Si no has recibido la notificación de una multa, tienes el derecho de solicitar la reapertura del procedimiento y el reinicio del cómputo de los plazos, tanto para el pago voluntario como para presentar defensas. En este caso, podrías presentar pruebas que demuestren que no estabas en el lugar de la infracción, plantear la nulidad del acta, denunciar patente duplicada si corresponde o investigar cualquier error en la confección del acta. Es importante conocer y ejercer tus derechos en estos casos.
Volver atrás: Fotomultas en Argentina
Ver más sobre: Multas de Tránsito en Argentina
Volver al inicio: Licencia de Conducir Argentina