Si estás por sacar tu licencia de conducir, ¡te entendemos! El examen práctico puede generar nervios, pero con la información correcta vas a estar más preparado y tranquilo. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de evaluación práctica para autos.

¿Cómo es el examen práctico para obtener la licencia de conducir en Argentina?
¿Cuándo se realizan los exámenes?
El examen práctico se lleva a cabo en la Sede Roca, y es importante que tengas en cuenta que las evaluaciones en la pista están sujetas a las condiciones climáticas. Si hay lluvias fuertes, tormentas o incluso una ola de calor, la Dirección General de Habilitación de Conductores puede suspender los exámenes por razones de seguridad. En caso de que se suspenda, no te preocupes, te van a reprogramar el turno.
Examen práctico para autos
El examen se realiza en calle, en un recorrido monitoreado por agentes de tránsito. No es algo que te lleve demasiado tiempo, ya que dura alrededor de 15 minutos y se realiza en un auto de doble comando dentro de un radio de 200 o 300 metros de la sede. Vas a estar acompañado en todo momento, por lo que, aunque estés nervioso, vas a tener la tranquilidad de contar con un agente que te guiará durante el proceso.
¿Que te toman en el examen práctico de manejo Argentina?
- Estacionamiento: El aspirante debe estacionar en 3 maniobras o menos y tiene hasta dos oportunidades para realizarlo.
- Ciclovía: No debe ser invadida durante el proceso de examen.
- Retención de embrague: Se debe retener el embrague del vehículo en subida y volver a retomar la marcha en una sola oportunidad.
- Pendiente descendente: Se debe controlar el vehículo en bajada y respetar la señalética correspondiente.
- Rotonda: Se debe maniobrar alrededor de la rotonda y prestar atención a las salidas de la misma.
- Cruce de vías: Se debe respetar la señal y no producir cambio de marcha sobre la vía férrea.
- Marcha atrás: Se evalúa la fluidez y el control de la marcha hacia atrás, mirando solo por los espejos retrovisores. No se pueden utilizar marchas hacia adelante para acomodar el vehículo.
- Giro en U: Se debe maniobrar en espacios reducidos.
- Zig-Zag: Se evalúa la fluidez de la marcha realizando Zig-Zag sin tocar ni tirar conos.
¿Qué necesitas saber para el examen práctico para Licencia de Conducir?
Podés consultar el material oficial que explica detalladamente los criterios de evaluación y te muestra cómo es el circuito y las características del auto en el que rendís. Esto te va a ayudar a familiarizarte con lo que te van a pedir el día del examen. Asegurate de leerlo para saber bien qué aspectos se evaluarán y cómo es el auto que vas a manejar.
¿Qué pasa después de rendir el examen práctico para Licencia de Conducir?
Si todo va bien y aprobás, ¡te llevás la licencia el mismo día! Sin embargo, si no aprobás, no te desanimes, tenés hasta dos oportunidades más para intentarlo, y el nuevo turno será con una separación de 5 días. Si lamentablemente no aprobás después de tres intentos, vas a tener que reiniciar el trámite desde el principio.
Etapas del Examen Práctico para Licencia de Conducir
Reglas de Cumplimiento Obligatorias para Aspirantes Durante la Evaluación Práctica:
- Aceptación de Pautas: Al iniciar el examen, el aspirante acepta las pautas del protocolo.
- Cumplimiento de Indicaciones: Debe seguir las indicaciones del examinador y autoridades de tránsito.
- Prohibido seguir terceros: Seguir indicaciones de terceros no autorizados resulta en desaprobación.
- Normas de Tránsito: Debe cumplir con todas las normas de tránsito.
- Prohibido el uso de dispositivos: No se permiten equipos de comunicación o reproductores de video.
- Luces y Velocidad: Utilizar luces bajas y respetar límites de 30 km/h en calles y 45 km/h en avenidas, salvo señalización más restrictiva.
- Interrupción: El aspirante puede interrumpir el examen, pero será desaprobado.
- Inicio y fin del examen: Solo cuando lo indique el examinador.
Etapa I: Comprobaciones Previas
Esta etapa evalúa la capacidad del aspirante para reconocer componentes básicos y de seguridad del vehículo. El examen comienza con el vehículo detenido y el motor apagado. Las comprobaciones incluyen:
- Reconocimiento y manejo correcto de la pedalera y la caja de transmisión (manual o automática).
- Encendido de luces y manejo de comandos como luces direccionales, balizas, limpiaparabrisas, aire acondicionado, entre otros.
- Posición de manejo adecuada: ajuste de asiento, apoyacabeza y espejos retrovisores.
- Colocación correcta del cinturón de seguridad.
- Desbloqueo del vehículo, liberación del freno de mano y correcta manipulación de la caja de transmisión para iniciar el arranque.
Etapa II: Circulación en Tránsito
- Prueba de maniobrabilidad: Comienza con el estacionamiento, el aspirante debe retroceder y avanzar 30 cm sin mover el volante, usando solo el embrague o freno según el tipo de transmisión.
- Recorrido: Se realiza en zonas urbanas, con límites de 30 km/h en calles y 45 km/h en avenidas, a menos que la señalización indique otro límite.
- Evaluación: Se evalúan maniobras, dominio del vehículo en rectas, giros, cambios de carril y convivencia con otros usuarios de la vía.
Etapa III: Estacionamiento Paralelo
Esta es la fase final del examen y se llevará a cabo en el mismo lugar donde comenzó la evaluación. El espacio estará reservado, delimitado por vallas y claramente demarcado para que el/la aspirante pueda realizar las maniobras necesarias con comodidad. Las dimensiones del área cumplen con los estándares requeridos para garantizar que la maniobra sea realizable.
Procedimiento:
- Inicio de la maniobra: El/la aspirante deberá comunicar al examinador/a una vez finalizado el estacionamiento. Es fundamental que el vehículo se deje en punto neutro (si es manual) o en posición Park (si es automático), y el freno de mano debe estar correctamente activado.
- Finalización de la maniobra: El/la examinador/a pedirá al aspirante que apague el motor, retire las llaves, bloquee la dirección y descienda del vehículo con precaución.
- Evaluación: El desempeño se evaluará desde el inicio del estacionamiento, durante toda la ejecución, y hasta que el/la aspirante descienda del vehículo.
Criterios de evaluación para el estacionamiento paralelo:
- Colocación en doble fila: El/la aspirante deberá colocarse en doble fila, activando las balizas con al menos 3 segundos de anticipación antes de detenerse.
- Revisión de espejos: Deberá comprobar los espejos retrovisores (tanto interiores como exteriores) antes y durante toda la maniobra de reversa, para asegurarse de que no haya peatones o vehículos en movimiento cercanos. Es aceptable que el/la aspirante gire la cabeza hacia atrás al retroceder para mayor seguridad.
- Maniobra fluida: La maniobra de estacionamiento deberá ser fluida, permitiendo hasta tres movimientos clave (1: alinearse en doble fila, 2: girar y retroceder hacia el cajón, 3: ajustar la posición final del vehículo). El/la aspirante deberá retroceder, girar a la derecha y luego maniobrar hacia la izquierda para posicionar el vehículo correctamente dentro del espacio demarcado.
- Posicionamiento final: El vehículo debe quedar centrado y paralelo al cordón, a una distancia aproximada de 20 cm, sin subirse a la vereda ni golpear los elementos de limitación u otros vehículos.
Etapa IV: Fin de la conducción y desenso
En esta etapa final, quien evalúa deberá asegurarse de que el/la aspirante:
- Deje el vehículo en punto neutro (manual) o Park (automático).
- Accione el freno de mano.
- Apague el motor, retire la llave y bloquee la dirección.
- Al descender, el/la aspirante debe mirar el espejo retrovisor antes de abrir la puerta para verificar que la vía esté libre, garantizando que el descenso se realice de manera segura y controlada.
¿Cómo prepararte para el examen práctico para Licencia de Conducir?
Podés descargar el manual teórico de conducción para motos. En este material vas a encontrar todo lo necesario para estar listo, desde las normas de tránsito hasta los detalles técnicos que tenés que tener en cuenta al conducir una moto.
Evaluación del examen práctico para Licencia de Conducir
El examen práctico de conducir se evalúa según las pautas establecidas. El examinador observará y evaluará las fallas del aspirante, asignando puntajes según el tipo de error cometido. El puntaje es acumulativo durante todo el examen, y se detallan las siguientes categorías de fallas:
- Falla leve: Desconocimiento o error mínimo que no infringe las normas de tránsito. Se corrige posteriormente.
- Falla deficiente baja: Mal manejo de los mandos del vehículo o conducta que obstaculiza la circulación, sin ser una infracción grave.
- Falla deficiente alta: Impericia que obstaculiza notablemente la circulación, pero no llega a ser eliminatoria.
- Falla eliminatoria: Error que demuestra incapacidad para manejar y que pone en peligro la seguridad. Implica la desaprobación automática del examen.
El examen se aprueba si el puntaje acumulado es igual o menor a 7. Con 8 o más puntos o una falla eliminatoria, se desaprueba. Algunas fallas eliminatorias interrumpen el examen inmediatamente, y el examinador tomará el control del vehículo.
Se consideran el nerviosismo y el estrés del aspirante, pero la seguridad vial prevalece. Aunque el examen tiene 3 etapas, si se reprueba, se debe rendir nuevamente desde el principio.
¿Qué pasa si no aprobas el examen práctico para Licencia de Conducir?
Si no aprobás, ¡hay más oportunidades! podés pedir otro turno y seguir intentando. Lo importante es que no te frustres y uses ese tiempo para practicar más.
Beneficios de estar bien preparado
Sacar la licencia de conducir es un paso muy importante que te va a dar más independencia y libertad. Conocer bien el proceso te va a ayudar a sentirte más seguro y reducir el estrés. Además, al estar bien informado y preparado, aumentás tus chances de aprobar en el primer intento, lo que te ahorra tiempo y preocupaciones.
Consejos finales
Lo más importante es que estés tranquilo y bien informado. Antes del examen, asegurate de haber leído todo el material disponible y de estar familiarizado con las normas y los criterios de evaluación. Si algo no te queda claro, podés preguntar durante el examen sin problema, ya que te permitirán familiarizarte con el vehículo antes de comenzar.
Ahora que ya sabés todo lo que implica el examen práctico, ¡es hora de poner manos a la obra y prepararte! Mucha suerte en tu proceso para obtener la licencia, y recordá que con paciencia y práctica, ¡seguro lo lográs!
¿Necesitas ayuda? ¡Dejanos tu consulta!
Preguntas Frecuentes sobre el Examen para Sacar Licencia de Conducir
- ¿En qué consiste el examen práctico de manejo? El examen práctico evalúa tu capacidad para conducir un vehículo en diferentes situaciones, como estacionamiento, manejo en rotondas, maniobras de giro, y cruce de vías. Se divide en tres etapas consecutivas y el aspirante es evaluado según fallas cometidas.
- ¿Cuántos puntos necesito para aprobar? Para aprobar el examen, la sumatoria de puntos debe ser igual o menor a 7. Si acumulas 8 puntos o más, o cometes una falla eliminatoria, el examen será desaprobado.
- ¿Qué es una falla eliminatoria? Es un error que demuestra una incapacidad total para controlar el vehículo o una infracción grave a las normas de tránsito que pone en peligro la seguridad propia o de otros. Cometer una falla eliminatoria resulta en la desaprobación automática del examen.
- ¿Qué sucede si cometo una falla eliminatoria durante el examen? El examen será interrumpido inmediatamente y el examinador tomará el control del vehículo. No podrás continuar con la evaluación y deberás rendir el examen completo en otra ocasión.
- ¿Puedo estar nervioso durante el examen? Es normal sentir nerviosismo o estrés. El examinador tomará esto en cuenta, pero la seguridad vial prevalece. Si el examinador considera que no estás en condiciones de continuar debido a los nervios, podría decidir interrumpir la prueba.
- ¿Qué tipos de errores se consideran fallas leves? Las fallas leves son errores menores que no representan un incumplimiento grave de las normas de tránsito, como maniobras pequeñas que pueden ser corregidas más adelante.
- ¿Debo repetir todo el examen si no lo apruebo? Sí, si repruebas el examen práctico, deberás rendirlo completo en una nueva oportunidad, independientemente de en qué etapa hayas fallado.
- ¿Qué sucede si el vehículo se detiene en una pendiente o al arrancar? Se evaluará tu capacidad para retener el embrague y retomar la marcha en una pendiente. Deberás realizar esta maniobra correctamente en una sola oportunidad.
- ¿Cuántos intentos tengo para estacionar? Tienes hasta dos intentos para estacionar correctamente en un espacio reducido.
- ¿Qué se evalúa en la marcha atrás y en el Zig-Zag? En la marcha atrás se evalúa la fluidez y el control del vehículo utilizando solo los espejos retrovisores, sin avanzar hacia adelante. En el Zig-Zag, se evalúa la capacidad para realizar la maniobra sin tocar ni tirar conos.
Volver atras: Examen de Licencia de Conducir Argentina
Volver al inicio: Licencia de Conducir Argentina
Los comentarios están cerrados.