¿Cuándo vencen las multas de tránsito en Argentina?

¿Cuándo vencen las multas de tránsito en Argentina?

¿Te preguntas cuándo caducan las multas de tránsito en Argentina? Descubre las respuestas y las implicaciones legales leyendo más sobre este tema. Conocer estos plazos es fundamental para evitar problemas futuros relacionados con tus multas.

¿Cuánto tiempo tarda en caducar una multa de tránsito?

¿En cuánto tiempo desaparece una multa de tránsito en Argentina? Esto depende de la gravedad de la infracción y la provincia en la que ocurrió. En CABA, Provincia de Buenos Aires y otras 15 provincias, generalmente, el período puede variar de dos a cinco años.

¿Qué pasa si tengo una multa vencida? ¿Hay que pagar las multas caducadas?

¿Qué pasa con las multas caducadas? Cuando una multa caduca, el Estado ya no puede exigir el pago de la infracción. En otras palabras, no es necesario pagar multas que han prescrito.

¿Cuándo prescriben las multas de tránsito en Argentina? ¿Cuánto tardan en borrarse las multas de tránsito?

Las multas de tránsito en Argentina prescriben según la gravedad de la falta cometida y la jurisdicción. Según la ley nacional de tránsito, ley 24.449, la prescripción es de 2 años para faltas leves y 5 años para faltas graves y sanciones. Esto significa que deben transcurrir al menos dos años para que prescriba una multa por una falta leve y cinco años para una falta grave.

Sin embargo, estos plazos de prescripción pueden variar en diferentes jurisdicciones locales, por lo que es importante consultar la normativa específica de cada provincia, municipio o en la Ciudad de Buenos Aires para conocer los plazos exactos de prescripción.

¿Cuándo caducan las infracciones de tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)?

En la Ciudad de Buenos Aires, el tiempo que debes esperar para que una multa de tránsito «caduque» y no tengas que pagarla depende de cuándo ocurrió la infracción. Antes de febrero de 2017, tenías que esperar dos años para que la multa desapareciera. Pero después de esa fecha, el tiempo se alargó a cinco años. Este cambio se hizo para asegurarse de que las personas no pudieran evitar pagar sus multas simplemente esperando a que se «borraran».

Sin embargo, recientemente, un juez declaró que esta regla de cinco años es inconstitucional en un caso particular, por lo que la situación podría cambiar en el futuro.

Es importante estar al tanto de las leyes locales y las novedades legales relacionadas con las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuándo caducan las infracciones de tránsito en la Provincia de Buenos Aires?

En la Provincia de Buenos Aires, el tiempo para que una infracción de tránsito «caduque» y ya no debas pagarla depende de la gravedad de la falta. Si es una infracción leve, prescribirá después de dos años. Pero si la infracción es grave, deberás esperar cinco años para que prescriba y no debas pagarla.

Esta regla se basa en la Ley Nacional de Tránsito y se aplica en la provincia. Es importante tener en cuenta la gravedad de la infracción y cuánto tiempo ha pasado si estás tratando de evitar pagar una multa de tránsito en la Provincia de Buenos Aires.

¿Cuáles son las multas por faltas graves?

Son infracciones que ponen en riesgo la seguridad tanto de quien conduce como de otras personas. Algunas de ellas son:

  • No contar con la documentación necesaria para circular.
  • Conducir vehículos sin las chapas patentes reglamentarias o sin el seguro obligatorio vigente.
  • Fugarse o negarse a proporcionar la documentación o información requerida por las autoridades.
  • Avanzar con el semáforo en rojo.
¿Cuáles son las multas por faltas leves?

Son infracciones que no comprometen directamente la seguridad de las personas. Ejemplos de estas son:

  • Estacionar en doble fila.
  • Usar la bocina sin que exista una situación de peligro.
  • Circular en bicicleta sin casco.
  • Exceder la velocidad permitida hasta un 10%.

¿Cuándo se detiene el proceso de prescripción de las multas de tránsito?

La prescripción de las multas de tránsito se detiene cuando se realiza una notificación oficial y el Estado exige el pago de la multa. Esto puede ocurrir a través de una notificación entregada en el domicilio registrado en el acta de infracción o en documentos oficiales, como el Registro Nacional de la Propiedad Automotor o el Padrón Electoral. Incluso si la notificación se realiza por correo electrónico y se recibe después de que haya vencido el plazo, los plazos se reinician, lo que permite presentar un descargo o pagar voluntariamente. Es importante estar al tanto de las notificaciones para tomar las medidas adecuadas.

¿Cómo borrar multas prescritas? ¿Cómo eliminar multas prescriben Argentina?

¿Qué pasa si mi auto tiene multas prescritas? ¿Como eliminar multas prescritas? Si tu vehículo tiene multas de tránsito prescritas en Argentina, no se eliminarán automáticamente del sistema. Para eliminar estas multas, debes seguir estos pasos:

  1. Verifica la prescripción: Asegúrate de que las multas en cuestión hayan prescrito según la legislación vigente. Como se mencionó anteriormente, las multas leves prescriben después de 2 años, mientras que las multas graves prescriben después de 5 años. Comprueba las fechas de emisión de las multas para determinar si han prescrito.
  2. Reúne la documentación: Recolecta toda la documentación relacionada con las multas, como notificaciones, evidencia fotográfica y cualquier otro registro relevante.
  3. Contacta a la autoridad competente: Comunícate con la autoridad de tránsito correspondiente en tu área. Puede variar según si las multas se emitieron en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), la Provincia de Buenos Aires u otra jurisdicción. Encuentra la información de contacto en el sitio web oficial de tránsito.
  4. Presenta una solicitud: Deberás presentar una solicitud para solicitar la eliminación de las multas prescritas. En la solicitud, explica por qué crees que estas multas deberían ser eliminadas debido a la prescripción. Proporciona argumentos sólidos respaldados por pruebas, como la fecha de emisión de las multas. Asegúrate de incluir tus datos personales, el número de causa, el número de documento de identidad y la patente del vehículo.
  5. Realiza un seguimiento: Después de presentar la solicitud, la autoridad competente revisará tu caso y tomará una decisión. Es importante hacer un seguimiento de tu solicitud para estar al tanto de cualquier notificación o respuesta de las autoridades.

Recuerda que el proceso puede variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas de tu caso. Es aconsejable consultar con un abogado especializado en tránsito o revisar la legislación local para comprender completamente el proceso de eliminación de multas prescritas en tu área.


Volver atrás: Preguntas Frecuentes sobre Multas de Tránsito
Ver más: Multas de Tránsito Argentina
Volver al inicio: Licencia de Conducir Argentina

También se buscó: como eliminar multas prescritas, modelo de solicitud de prescripción de multas de tránsito, quien borra multas de tránsito, prescripción de multas de tránsito provincia de buenos aires, prescripción de multas de tránsito caba, modelo escrito prescripción de multas de tránsito argentina, cuando prescriben las multas de tránsito