Obtener Licencia de Conducir en Provincia de Buenos Aires 2025

¿Estás pensando en sacar tu licencia de conducir en la Provincia de Buenos Aires y no sabés por dónde empezar? No te preocupes, en este artículo te explico todo lo que necesitás saber para hacer el trámite de forma clara y sencilla. ¡Vamos a arrancar!

Cómo sacar la licencia de conducir en la Provincia de Buenos Aires en 2025: Guía práctica paso a paso

Sacar la licencia de conducir puede parecer un proceso complicado, pero si tenés en cuenta todos los pasos, lo vas a hacer sin problemas. Desde resolver infracciones hasta rendir el examen práctico, te cuento cómo hacer cada parte.

Trámite para la Licencia de Conducir en Provincia de Buenos Aires 2025

1. Resolvé tus multas antes de empezar

Antes de iniciar el trámite, es fundamental que no tengas multas pendientes. Si tenés infracciones con sentencia firme, es necesario pagarlas o resolverlas en el juzgado correspondiente. Podés consultar tus infracciones de diferentes maneras:

  • Infracciones de la Provincia de Buenos Aires: revisalas en este enlace.
  • Infracciones municipales: consultá en la web de tu municipio o acercate en persona.
  • Infracciones nacionales: ingresá a este sitio para ver si tenés multas en otras provincias.

2. Pedí tus certificados de antecedentes de tránsito

Para poder tramitar la licencia en Provincia de Buenos Aires, vas a necesitar dos certificados: el Certificado Provincial de Antecedentes de Tránsito (CEPAT) y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT). Podés sacarlos ambos de manera online.

3. Si sacás licencia profesional, necesitás un certificado penal

Si tu objetivo es obtener una licencia profesional (Clase D, C o E), vas a necesitar el Certificado de Antecedentes Penales. Este trámite se hace aparte y podés averiguar más en este link.

4. Sacá turno para tramitar la licencia

Para hacer el trámite, tenés que pedir un turno en el Centro Emisor de Licencias de tu municipio. ¡Atención! Podés renovar la licencia hasta 30 días antes de su vencimiento o, si te olvidaste, tenés un plazo de 90 días después de que se te venza.

El día del turno también vas a tener que pagar la tasa municipal correspondiente a tu trámite.

5. Documentación necesaria para el día del turno

Llevá todo listo para no tener demoras. Estos son los documentos que tenés que presentar:

  • Comprobante de pago del CEPAT y CENAT.
  • DNI (con domicilio en el municipio donde hacés el trámite), original y copia.
  • La licencia anterior (si la perdiste o te la robaron, presentá la denuncia).
  • Si tenés alguna enfermedad o estás en tratamiento, llevá los certificados médicos.
  • Certificado de Legalidad (si tu licencia es de otra provincia o no tiene formato nacional).

Exámenes para licencia de conducir en Provincia de Buenos Aires: ¿qué debés rendir?

Si es la primera vez que sacás tu licencia o querés habilitar una nueva categoría de vehículo, además de todo lo anterior, vas a tener que completar unos requisitos extra: un curso de educación vial, un examen psicofísico, un examen teórico y el examen práctico.

Curso de Educación Vial

Este curso es obligatorio para quienes sacan la licencia por primera vez. El objetivo es que te familiarices con las normas de tránsito, los elementos de seguridad del vehículo y las responsabilidades como conductor.

El curso se hace en forma presencial en el municipio y dura unas 5 horas, distribuidas en una semana. Te van a dar material de estudio para que te prepares para el examen teórico.

Examen psicofísico

Este examen es el primer paso en la evaluación. Un especialista va a revisar tu vista, audición y estado clínico en general, además de hacer algunas preguntas para asegurarse de que estás en condiciones físicas y mentales para manejar.

Examen teórico

El examen teórico es obligatorio y eliminatorio, y tenés que aprobarlo para seguir con el trámite. Incluye 40 preguntas sobre las normas de tránsito, seguridad y conducción responsable. Para aprobar, tenés que responder correctamente al menos el 75% de las preguntas, y tenés 3 oportunidades al año para intentarlo.

Examen práctico

Este es el paso final para obtener la licencia. En el examen práctico vas a demostrar que sabés manejar correctamente y que conocés las maniobras básicas (como estacionar, usar luces, manejar en zigzag, etc.). Si vas con tu propio auto, no olvides llevar toda la documentación del vehículo en regla. Si lo hacés a través de una academia de manejo, asegurate de que esté habilitada.

¿Cuánto cuesta sacar la licencia de conducir en la Provincia de Buenos Aires en 2025?

El trámite tiene varios costos que tenés que tener en cuenta. Vas a tener que pagar por el CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito), la Tasa Provincial y la Tasa Municipal, que depende del lugar donde vivas. Estos son algunos de los valores aproximados:

  • CENAT: $6800
  • Tasa Provincial: entre $1276,5 y $2154, dependiendo del trámite
  • CEPAT: $804
  • Tasa Municipal: varía según el municipio

El pago te habilita para realizar todo el proceso, pero no te asegura la obtención de la licencia; eso depende de que pases todos los exámenes.

Licencia de Conducir en Provincia de Buenos Aires 2025

Sacar la licencia de conducir es un paso importante para moverte con libertad, pero requiere tiempo y planificación. Ahora que ya conocés los pasos, ¡no esperes más para empezar! Recordá que podés renovar tu licencia con anticipación y que tenés varias oportunidades para aprobar los exámenes.


¿Necesitas ayuda? ¡Dejanos tu consulta!

Volver atras: Otorgamiento de Licencia de Conducir
Volver al inicio: Licencia de Conducir Argentina

Los comentarios están cerrados.