¡Atención conductores! Suben los precios de las multas en Provincia de Buenos Aires
Si manejás por la provincia de Buenos Aires, esto te interesa: desde junio de 2025, las multas por infracciones de tránsito se actualizaron. El Gobierno bonaerense ya publicó el precio actualizado de la Unidad Fija (UF), que es lo que se usa para calcular el monto de las sanciones. Y sí, aumentó.
¿Cuánto cuesta una multa de tránsito en junio 2025?
Nuevos precios de multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires
A partir de este mes, la Unidad Fija quedó en $1.416. Este número se basa en el precio del litro de nafta premium en el Automóvil Club Argentino (ACA), ya que la ley establece que deben tener el mismo valor. Por eso, cada vez que sube el combustible, también se ajustan las multas.
Con este nuevo valor, las infracciones más comunes quedan así:
- 🚦 Cruzar un semáforo en rojo: desde $141.600 hasta $708.000
- 🚘 Exceso de velocidad: entre $212.400 y $1.416.000
- 🍷 Manejar con alcohol o drogas: $283.200 a $1.416.000
- 🔄 Circular en contramano o por banquina: $283.200 a $1.416.000
- 🚗 Sin VTV o sin licencia válida: desde $70.800 hasta $708.000
- 🪪 No tener seguro, patente, cédula o licencia al día: desde $70.800 hasta $141.600
Como ves, no respetar las normas te puede salir muy caro. Lo más grave (como manejar bajo efectos del alcohol o sin respetar velocidades) puede llegar a costarte más de un millón de pesos.
¿Qué pasa si no pago una multa de tránsito en Buenos Aires?
Consecuencias por no pagar una multa de tránsito en Provincia
Si tenés una multa y no la pagás a tiempo, pueden pasarte varias cosas:
- No podés renovar la licencia.
- Te bloquean la transferencia del auto.
- La deuda puede aumentar con recargos e intereses.
Además, si acumulás muchas infracciones, podés quedar inhabilitado para manejar por un tiempo. Por eso, lo mejor es estar al día o aprovechar los descuentos por pago voluntario si los hay.
¿Se puede pagar menos por una multa de tránsito?
Cómo ahorrar en tus multas de tránsito en 2025
Aunque las multas sean caras, hay formas de pagar menos:
- Pago voluntario: si pagás dentro de los primeros días desde que te notifican, podés tener hasta un 50% de descuento.
- Planes de pago: algunos municipios ofrecen cuotas para abonar multas grandes.
Eso sí, esto depende del tipo de infracción y del municipio. Siempre conviene consultar en la web oficial o acercarte a un centro de tránsito.
Evitá sorpresas: revisá tu situación antes de salir a la ruta
La noticia no es solo para que te asustes con los números, sino para que te prepares. Mantener al día la documentación, respetar las normas y hacer controles como la VTV te va a ahorrar muchos dolores de cabeza (y de bolsillo).
En resumen: las multas subieron, y bastante. Pero si manejás con responsabilidad, no tendrías por qué preocuparte. Ahora que ya sabés cuánto podés llegar a pagar, ¡mejor cuidate en la ruta!
¿Necesitas ayuda? ¡Dejanos tu consulta!
Volver al inicio: Licencia de Conducir Argentina