Multas de tránsito Provincia de Buenos Aires

Si te interesa obtener información más detallada sobre las multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires, te invitamos a explorar la sección correspondiente para obtener detalles específicos sobre esta jurisdicción.

Multas de tránsito en Provincia de Buenos Aires

¿Qué ocurre si cometes una infracción de tránsito en Buenos Aires?

Las autoridades pueden multarte por diversas acciones como exceso de velocidad, no usar cinturón, foto multas o radares. Descubre la lista completa de infracciones en la provincia.En la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Transporte lleva a cabo operativos de control en las rutas con el objetivo de hacer cumplir la Ley de Tránsito. Durante estos controles, los agentes detienen vehículos al azar para asegurarse de que cumplan con todas las regulaciones, como contar con la documentación adecuada, tener medidas de seguridad apropiadas, haber pasado la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y no tener la oblea vencida, además de realizar controles de alcoholemia cero, entre otros aspectos.

Si los agentes detectan que no cumples con alguno de estos requisitos, pueden imponerte una multa de tránsito. Te recomendamos conocer Cuáles son las multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires

¿Qué consecuencias tiene recibir una multa en la provincia de Buenos Aires?

Además de la multa, enfrentas la pérdida de puntos y dificultades al renovar tu licencia de conducir o vender el auto. Puedes obtener más información en Licencia de Conducir con Scoring (Puntos)

¿Cómo averiguar sobre las multas de tránsito en la Provincia?

En la Provincia de Buenos Aires, las infracciones pueden ser asignadas al conductor o al vehículo, lo que da lugar a dos formas de consulta: mediante el número de documento de la persona o la consulta por patente del vehículo.

El Gobierno provincial ha habilitado una plataforma en línea para consultar si tienes infracciones o deudas pendientes. Aqui te enseñamos cómo averiguar si tengo multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires

¿Cuáles son los Juzgados de Faltas encargados de las multas de tránsito en la Provincia?

Existen oficinas específicas para tramitar descargos y aplicar sanciones a quienes cometieron infracciones en las rutas bonaerenses. Consulta la lista de Juzgados de Faltas Provincia de Buenos Aires

¿Las multas provinciales tienen fecha de vencimiento?

Al igual que en el resto del país, las multas de tránsito de la Provincia de Buenos Aires prescriben en algún momento y ya no pueden ser reclamadas. Conoce cuándo prescriben estas multas en Provincia de Buenos Aires.

¿Cuáles son las multas de tránsito en Provincia de Buenos Aires?

Multas de tránsito a los conductores

  1. Sean sorprendidos in-fraganti en estado de intoxicación alcohólica,
    estupefacientes u otra sustancia que disminuya las condiciones
    psicofísicas normales o en su defecto ante la presunción de alguno de
    los estados anteriormente enumerados. Se requiere al tiempo de la
    retención, comprobante médico o de dispositivo aprobado que acredite
    tal estado, por el tiempo necesario para recuperar el estado normal.
    Esta retención no deberá exceder de doce horas;
  2. Fuguen habiendo participado en un accidente o habiendo cometido
    alguna de las infracciones descriptas en el artículo 86 de la Ley
    Nacional Nº 24.449, por el tiempo necesario para labrar las actuaciones
    policiales correspondientes; el que no podrá exceder el tiempo
    establecido en el apartado anterior.

Multas de tránsito a las licencias habilitantes

  1. Estuvieren vencidas;
  2. Hubieren caducado por cambio de datos no denunciados
    oportunamente.
  3. No se ajusten a los límites de edad correspondientes;
  4. Hayan sido adulteradas o surja una evidente violación a los requisitos
    exigidos en esta ley;
  5. Sea evidente la disminución de las condiciones psicofísicas del titular,
    con relación a la exigible al serle otorgada, excepto a los discapacitados
    debidamente habilitados,
  6. El titular se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir;

Multas de tránsito al estado de los vehículos:

  1. Que no cumplan con las exigencias de seguridad reglamentaria,
    labrando un acta provisional, la que, salvo en los casos de vehículos
    afectados al transporte por automotor de pasajeros o carga, presentada
    dentro de los tres días ante la autoridad competente, acreditando haber
    subsanado la falta, quedará anulada. El incumplimiento del
    procedimiento precedente convertirá el acta en definitiva.
    La retención durará el tiempo necesario para labrar el acta
    excepto si el requisito faltante es tal que pone en peligro cierto la
    seguridad del tránsito o implique inobservancia de las condiciones de
    ejecución que para los servicios de transporte por automotor de
    pasajeros o de carga, establece la autoridad competente.
    En tales casos la retención durará hasta que se repare el defecto
    o se regularicen las condiciones de ejecución del servicio indicado.
  2. Si son conducidos por personas no habilitadas para el tipo de
    vehículos que conducen, inhabilitadas, con habilitación suspendida o
    que no cumplan con las edades reglamentarias para cada tipo de
    vehículo.
    En tal caso, luego de labrada el acta, el vehículo podrá ser
    liberado bajo la conducción de otra persona habilitada, caso contrario el
    vehículo será removido y remitido a los depósitos que indique la
    autoridad de comprobación donde será entregado a quienes acrediten
    su propiedad o tenencia legítima, previo pago de los gastos que haya
    demandado el traslado.
  3. Cuando se comprobare que estuviere o circulare excedido en peso o
    en sus dimensiones o en infracción a la normativa vigente sobre
    transporte de carga en general o de sustancias peligrosas, ordenando la
    desafectación y verificación técnica del vehículo utilizado en la comisión
    de la falta.
  4. Cuando estén prestando un servicio de transporte de pasajeros o de
    carga, careciendo del permiso, autorización, concesión, habilitación o
    inscripción exigidos o en excesos de los mismos. Sin perjuicio de la
    sanción pertinente, la autoridad de aplicación dispondrá la paralización
    preventiva del servicio en infracción, en el tiempo y lugar de verificación,
    ordenando la desafectación e inspección técnica del vehículo utilizado
    en la comisión de la falta, siendo responsable el transportista
    transgresor respecto de los pasajeros y terceros damnificados.
  5. Que estando mal estacionados obstruyan la circulación o la
    visibilidad; los que ocupen lugares destinados a vehículos de
    emergencias o de servicio público de pasajeros; los abandonados en la
    vía pública y los que por haber sufrido deterioros no pueden circular y
    no fueren reparados o retirados de inmediato, serán remitidos a
    depósitos que indique la autoridad de comprobación, donde serán
    entregados a quienes acrediten la propiedad o tenencia. La
    reglamentación fijará el plazo máximo de permanencia y el destino a
    darles una vez vencido el mismo. Los gastos que demande el
    procedimiento serán con cargo a los propietarios y abonados previo a
    su retiro.
  6. Que transporten valores bancarios o postales por el tiempo necesario
    para su acreditación y el labrado del acta respectiva si así
    correspondiera, debiendo subsanar las deficiencias detectadas en el
    lugar de destino y por el tiempo necesario para labrar el acta de
    comprobación y aclarar las anomalías constatadas.
  7. Que sean conducidos transportando un número de ocupantes
    superior a la capacidad para la cual fue construido el vehículo. En dicho
    caso, luego de labrada el acta, el vehículo podrá circular, siempre y
    cuando desciendan del mismo las personas que sean necesarias para
    adecuar el número de ocupantes a la capacidad para la cual fue
    construido.
  8. Que sean conducidos y propulsados por el conductor, tracción a
    sangre, ciclomotores y maquinaria especial por lugares no habilitados al
    efecto. En dicho caso, luego de labrada el acta, el vehículo será
    removido y remitido al depósito que indique la Autoridad de
    Comprobación donde será entregado a quien acredite su propiedad o
    tenencia legítima, previo pago de los gastos que haya demandado el
    traslado.

Multas por documentación

Documentación de los vehículos particulares, de transporte de pasajeros
público o privado o de carga, cuando:

  1. No cumpla con los requisitos exigidos por la normativa vigente.
  2. Esté adulterada o no haya verosimilitud entre lo declarado en la
    reglamentación y las condiciones fácticas verificadas.
  3. Se infrinjan normas referidas especialmente a la circulación de los
    mismos o su habilitación.
  4. Cuando estén prestando un servicio de transporte por automotor de
    pasajeros careciendo de permiso, autorización, concesión, habilitación o
    inscripción exigidos en la normativa vigente sin perjuicio de la sanción
    pertinente.

¿Cómo averiguar si tengo multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires?

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires ha establecido una plataforma en línea para que puedas verificar si tienes infracciones registradas. Esta herramienta te permite buscar por tu número de documento o por la patente de tu vehículo, lo que facilita identificar quién es el responsable de pagar la multa. Además, el sistema proporciona detalles adicionales sobre la infracción.

Para verificar si tienes multas de tránsito en la provincia, debes acceder al sitio web del Gobierno provincial y seleccionar entre las opciones de consulta por patente o por documento. Esta elección es importante, ya que la infracción puede quedar asociada al vehículo o a su titular, en lugar de quien conducía en ese momento. Una vez en la página de infracciones bonaerenses, simplemente ingresa el dominio o el DNI, y el sitio te proporcionará toda la información relacionada con la multa.

¿Cuándo prescriben las multas de tránsito en Buenos Aires?

Las multas de tránsito en Buenos Aires prescriben, lo que significa que después de un cierto tiempo, ya no se pueden exigir que pagues la multa.

En la provincia de Buenos Aires, el tiempo de prescripción varía según la gravedad de la infracción. Para infracciones leves, como no usar el cinturón de seguridad o estacionar mal, la prescripción ocurre después de 2 años. Para infracciones graves o sanciones, como exceso de velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol, la prescripción es de 5 años.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta fecha límite para el pago puede cambiar si ocurren ciertas circunstancias. Por ejemplo, si cometes otra infracción después de la primera multa, eso puede reiniciar el período de prescripción. Además, si la multa se convierte en un asunto legal y se lleva a juicio, el período de prescripción también podría cambiar. Por lo tanto, es esencial entender las circunstancias específicas de tu multa y cómo pueden afectar la prescripción.

¿Dónde reclamar por multas de tránsito en Provincia de Buenos Aires?

En la Provincia de Buenos Aires, existen varios Juzgados de Faltas encargados de tratar las multas de tránsito.

Estos tribunales se ocupan de registrar las infracciones de tránsito que ocurren principalmente en las rutas provinciales y nacionales en el territorio bonaerense. Además, también se encargan de las multas de aquellos municipios que siguen el sistema de la Provincia.

Estos juzgados se encuentran en varias ciudades de la provincia, como Bahía Blanca, Dolores, Junín, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata, San Isidro y Merlo.

  • Juzgado de Bahía Blanca:
    Este Juzgado se encuentra en O’Higgins 247, y está disponible para atender tus consultas y trámites desde las 08:00 hasta las 14:00 hs. Puedes contactarlos a través de WhatsApp al número 5492915344294 o por correo electrónico en juzgadofaltasprovincialbb@transporte.gba.gob.ar.
  • Juzgado de Dolores:
    Ubicado en Aristóbulo Del Valle 1° piso 167, este Juzgado también opera entre las 08:00 y las 14:00 hs. Para comunicarte con ellos, puedes utilizar los números de WhatsApp 5492245604123 y 5492245604124. Su correo electrónico de contacto es juzgadodolores@transporte.gba.gob.ar.
  • Juzgado de Junín (Asentado en Chivilcoy):
    El Juzgado de Junín, con asiento en Chivilcoy y ubicado en Av. Avellaneda 23, te atiende desde las 08:30 hasta las 14:30 hs. Puedes contactarlos a través del número de WhatsApp 5492215013112. Su correo electrónico es juzgadochivilcoy@transporte.gba.gob.ar.
  • Juzgado de La Plata:
    Este Juzgado tiene su dirección en Av. 7 entre 42 y 43 Nro. 540 y opera de 08:00 a 14:00 hs. Para consultas, utiliza el número de WhatsApp 5492213036538. Su correo de contacto es juzgadolaplata@transporte.gba.gob.ar.
  • Juzgado de Lomas de Zamora (Ubicado en CABA):
    Este Juzgado, con sede en Av. Callao 237, que atiende de 08:30 a 14:30 hs, es válido tanto para consultas como para trámites. Puedes comunicarte con ellos a través de los números de WhatsApp 5491126859267 y 5491126859940. Su correo electrónico es juzgadolomas@transporte.gba.gob.ar.
  • Juzgado de Mar del Plata:
    Ubicado en Av. Independencia 2846, Primer piso, este Juzgado opera de 08:00 a 14:00 hs. Para consultas y trámites, utiliza los números de WhatsApp 5492235891108 y 5492235891442. Su correo electrónico de contacto es juzgadomdp3@transporte.gba.gob.ar.
  • Juzgado de San Isidro (Asentado en General Pacheco):
    En Avenida Boulogne Sur Mer N° 1275, este Juzgado atiende de 08:30 a 14:30 hs. Puedes contactarlos a través del número de WhatsApp 5492215012956. Para consultas y trámites, su correo de contacto es juzgadosanisidro@transporte.gba.gob.ar.
  • Juzgado de Merlo (Ubicado en Moreno):
    Este Juzgado, situado en Av. Victorica 1121, opera de 08:00 a 14:00 hs. Para comunicarte con ellos, utiliza el número 221-6196361. Su correo electrónico de contacto es juzgadomerlo@transporte.gba.gob.ar.

Es importante destacar que estos juzgados manejan las multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires, lo que significa que se encargan de las infracciones cometidas en las rutas provinciales o nacionales dentro de la provincia.

Si deseas realizar trámites relacionados con multas en estos juzgados, como presentar un descargo, asistir a una citación, retirar tu licencia de conducir o notificar un trámite de transferencia, debes solicitar un turno a través de su sitio web.

Es esencial consultar en qué Juzgado de Faltas se encuentra radicada la causa de tu infracción y verificar si la multa está vigente o ha prescrito. Además, en la Provincia de Buenos Aires, puedes obtener un descuento en el monto de la multa si decides pagarla dentro de los primeros días, gracias al «pago voluntario». Esto podría ayudarte a ahorrar dinero si tu multa es reciente.


Volver atrás: Multas de tránsito en Buenos Aires | Multas de Tránsito Argentina
Volver al inicio: Licencia de Conducir Argentina